top of page

Banca Bajo Control es una campaña de VSF Justicia Alimentaria Global en la que vigilamos, y ponemos en conocimiento de las personas, las actividades de los especuladores financieros en los mercados alimentarios. La entrada de derivados financieros basados en productos alimentarios de grandes y poderosos inversores juega un papel fundamental en el incremento del precio de los alimentos, que arrastra al hambre a más de 1.000 millones de personas en el mundo. Apostar por la subida del precio de la canasta básica alimentaria es injusto y vergonzoso, además de cruel, egoísta y mezquino. Por eso decimos, con la comida no se juega, no se especula con ella. 

​

En VSF Justicia Alimentaria Global luchamos contra las causas del hambre bajo el paradigma de la Soberanía Alimentaria, la especulación con los alimentos es la antítesis de lo que defendemos y creemos que es la solución para la alimentación de los pueblos y las personas. Con esta campaña pretendemos lograr una regulación europea que ponga límites estrictos a las herramientas que permiten y protegen a los agentes para especular con el grano básico para la alimentación humana.

​

​


Banca Bajo Control ha despertado el interés e indignación de algunas y algunos de nuestros representantes políticos, quienes han escuchado nuestras propuestas y las han trasladado a los espacios de toma de decisión. Se trata de unos logros que demuestran que el poder del activistmo y la ejerción de presión tiene resultados positivos que nos mueven a continuar. Aún queda muho por hacer, y Banca Bajo Control no ha hecho más que empezar, queda mucha lucha por ganar, pero estamos en pie, y contentas con estas noticias:

 

El pasado 25 de Abril fue aprobada una proposición no de Ley sobre inversiones financieras especulativas sobre bienes alimentarios de primera necesidad en países en vías de desarrollo en la comisión parlamentaria de Cooperación Internacional en el Congreso de los Diputados. La proposición se hace eco de la campaña instando al Gobierno a cumplir con las obligaciones jurídicas que el estado tiene adquiridas con respecto al derecho humano a la alimentación.

​

El Parlament de Catalunya aprobó el pasado 4 de mayo de 2012 la propuesta de resolución presentada ante la comisión de Cooperació y Solidaritat del Parlamento catalán en la que se instaba al Gobierno a emprender todas las acciones necesarias ante el Gobierno central para que reglamente en el ámbito de sus competencias la prohibición de las inversiones financieras especulativas sobre bienes alimentarios de primera necesidad. La propuesta del Grupo Parlamentario llegó al Parlamento motivada por la campaña de VSF Banca Bajo Control, que denuncia la especulación financiera sobre los alimentos, que ha sido identificada por instituciones como las Naciones Unidas o el Banco Mundial como una de las principales causas del incremento y volatilidad de los precios de los alimentos.

​

El primer caso trabajado en la campaña fue con la entidad Catalunya Caixa, que sumamos como logro conseguido:

El depósito 100 Natural de Catalunya Caixa operaba con azúcar, café y maíz, contribuyendo a la especulación alimentaria y al incremento desmesurado del precio de los alimentos, un incremento que tiene consecuencias para las/os consumidoras/es de todo el planeta, pero de manera especial empuja al hambre y a la pobreza a los sectores más vulnerables de la sociedades.

​

VSF, junto con la COAG y Mundubat lanzamos el pasado mes de marzo de 2011 una acción directa para poner freno a la especulación alimentaria, y la acción dio sus frutos. Más de 2.000 personas se unieron a la lucha mandando una carta al Sr. D. Adolf Todó, Director General de Catalunya Caixa, para pedirle la retirada del depósito 100% Natural, que atentaba contra el derecho humano a la alimentación.

​

El mismo mes en que se lanzaba la petición, representantes de las tres organizaciones mantuvimos una reunión con una representante de la entidad en la que le hicieron entrega de las más de 2.000 firmas de personas que han apoyado la campaña.

​

Gracias a la presión ejercida por los y las ciudadanas, las organizaciones firmantes obtuvimos el mes de junio de ese mismo año un compromiso escrito por parte de Catalunya Caixa asegurando que, no solamente retiraría el depósito citado de su oferta comercial, sino que además, se comprometió a descartar la comercialización de nuevos productos que operaran con alimentos.

​

A pesar de esto, nuestras peticiones no han tenido la transcendencia política que esperamos y que creemos pertinente para acabar con este tipo de prácticas que generan hambre y muerte. Enmarcados/as en el contexto internacional, la revisión de la Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID) en el parlamento europeo fue el último espacio en el que se tuvo la oportunidad de revisar las exigencias a los inversores para aplicar criterios de transparencia y poner límites estrictos a la especulación, y NO se hizo. 

​

Por estos motivos, desde Banca Bajo Control, estamos más activas que nunca y queremos que si crees en esta lucha, te uas a nosotras a decir basta!

© 2023 por  SociaLight.

Creado con Wix.com

  • White Facebook Icon

Síguenos en nuestras redes sociales:

bottom of page