

Cerca de dos millones de niños, niñas y adolescentes en el mundo son víctimas de Explotación Sexual Comercial Infantil
La mayoría de las víctimas de explotación sexual infantil son niñas entre los 3 y 17 años de edad, utilizados como mercancía u objetos en la industria del sexo.
España ocupa el segundo lugar en el ranking mundial, y el primero en Europa, de países que intercambia pornografía en cuyo contenido aparecen menores de edad.
Se calcula que, anualmente, 40 mil españoles viajan a otros países en los cuales mantienen algún tipo de contacto sexual con niños, niñas y/o adolescentes.
No existe el término prostitución infantil (turismo infantil, ni pornografía infantil), lo que existe es Explotación Sexual Comercial Infantil. No es el menor el que seduce ni elige entrar en la prostitución. Existe siempre unas circunstancias en las cuales el adulto ejerce poder sobre el menor, coaccionándolo y obligándolo a participar en actividades de carácter sexual.
Los niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual están fuera del sistema educativo y sanitario. Sufren graves trastornos psicológicos (reciben constantemente maltrato) y físicos (son constantemente golpeados, abusados y drogados) por sus explotadores y/o clientes. Esta infancia crece en un ambiente hostil y denigrante, expuestos a contraer enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados. Presentan una baja autoestima, depresión, ansiedad, problemas para relacionarse y muestran tendencia al suicidio.
Fundación Más Vida en su proyecto:
ARAGÓN ACTUA CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL
presenta la campaña “¿Y SI FUERA TU HIJA?” para pedir la implicación de la sociedad y los medios de comunicación contra la Explotación Sexual Infantil en el turismo.
